Sátiro
Un sátiro (en griego Σάτυρος, Sátyros) es una criatura de la mitología griega que encarna la fuerza vital de la naturaleza.
Los sátiros, relacionados con las Ménades, forman en el «cortejo dionisiaco» que acompaña al dios Dioniso. Pueden estar también asociados al dios Pan.
Se les representa de varias formas. La más común es la de una criatura mitad hombre mitad carnero, con orejas puntiagudas y cuernos en la cabeza, abundante cabellera, una nariz chata, cola de cabra y un priapismo permanente. A menudo llevan pieles de animales, de pantera (atributo de, por ejemplo, Dioniso).
Las representaciones romanas confundían a los sátiros con los faunos, quienes solían tener piernas de chivo. La confusión ha perdurado incluso en obras de arte contemporáneas, como el «fauno danzante» de Lequesne, que es más bien un sátiro.
Se les ha representado en varias edades de su vida. Los menores son llamados satyrisci, y se les representa como graciosos jóvenes: el sátiro Anapauomenos («en descanso»), atribuido a Praxíteles, es el mejor ejemplo. Los sátiros mayores son llamados silenos, por Sileno, preceptor de Dioniso, y se les representa como de una gran fealdad. Aparecen a menudo con una copa o un tirso en la mano, en actitud de bailar con las ninfas.
Los sátiros, relacionados con las Ménades, forman en el «cortejo dionisiaco» que acompaña al dios Dioniso. Pueden estar también asociados al dios Pan.
Se les representa de varias formas. La más común es la de una criatura mitad hombre mitad carnero, con orejas puntiagudas y cuernos en la cabeza, abundante cabellera, una nariz chata, cola de cabra y un priapismo permanente. A menudo llevan pieles de animales, de pantera (atributo de, por ejemplo, Dioniso).
Las representaciones romanas confundían a los sátiros con los faunos, quienes solían tener piernas de chivo. La confusión ha perdurado incluso en obras de arte contemporáneas, como el «fauno danzante» de Lequesne, que es más bien un sátiro.
Se les ha representado en varias edades de su vida. Los menores son llamados satyrisci, y se les representa como graciosos jóvenes: el sátiro Anapauomenos («en descanso»), atribuido a Praxíteles, es el mejor ejemplo. Los sátiros mayores son llamados silenos, por Sileno, preceptor de Dioniso, y se les representa como de una gran fealdad. Aparecen a menudo con una copa o un tirso en la mano, en actitud de bailar con las ninfas.

Fauno
En la mitología romana, Fauno es el equivalente al griego Pan. Es el padre de Bona Dea ("La buena diosa", o Fauna) y Latino. Fauno era también llamado Lupercus ("el que protege del lobo") por proteger el ganado, nombre realmente procedente de otra divinidad itálica, con lo que al final los dos nombre acabaron fundiéndose en Fauno Luperco.
Fauno era un rey latino, hijo de Picus y Canens.
Fauno era un rey latino, hijo de Picus y Canens.

Tras su muerte fue reverenciado como el dios Fatuo, adorado en un bosque sagrado en las afueras de la actual Tívoli. Se le asocia con las pieles de lobo, las coronas y los cálices.
Su festival, celebrado en el aniversario de la fundación de su templo (15 de febrero) era la Lupercalia. Sus sacerdotes Luperci llevaban pieles de cabra y golpeaban a los espectadores con cinturones de piel de cabra. La Faunalia era otro festival en honor de Fauno, que tenía lugar el 5 de diciembre.

Centauro
Los centauros eran hijos de Ixion, rey de Tesalia que había tenido la audacia de desear a Hera, y de una nube creada por Zeus a imagen de la diosa. Son unos seres mitad hombre y mitad caballo que viven en la naturaleza agreste; se alimentan de carne cruda y cazan a sus presas armados de palos y piedras. Sus costumbres suelen ser brutales, sobre todo en relación con las mujeres y cuando están bajo los efectos del vino. Invitados a las bodas de Pirítoo, rey de los lapitas, se emborracharon e intentaron violar a la novia y a las mujeres que habían asistido a la ceremonia. Los lapitas consiguieron vencerles en un terrible combate y los expulsaron de Tesalia. La batalla de los centauros y los lapitas es un motivo frecuentemente representado en los templos y simboliza el triunfo de la civilización sobre la barbarie. El centauro Neso intentó violar a Deyanira, esposa de Heracles, quien persiguió al ofensor y consiguió atravesarle con una flecha. Antes de expirar, Neso convenció a la crédula joven de que recogiese su sangre y se sirviese de ella como filtro de amor. Deyanira, convencida de que así conservaría para siempre el amor de su esposo, le ofreció una túnica que había teñido con la sangre del centauro. Cuando Heracles se la puso, esta se pegó a su cuerpo produciéndole atroces quemaduras que llevaron al héroe al suicidio. La tradición ha conservado el nombre de otros centauros: Folos, que ofreció a Heracles una generosa hospitalidad, y Quirón, famoso por su ciencia y su sabiduría, a quien se confió la educación de Aquiles. Ambos ilustran el polo positivo de estos seres míticos caracterizados por su ambigüedad, que asocian una parte de animalidad, por lo tanto de naturaleza, y otra de humanidad, es decir, de cultura. Las centauresas (femenino de centauro) no tienen tradición literaria. Son una invención del pintor Zeuxis (siglo V a. C.), a quien siguieron cierto número de artistas, especialmente en Pompeya.
Diferencias:
Los faunos existen desde que existen las hadas y demas seres magicos, prefieren estar alejados de los humanos y defienden su tierra
La diferencia entre ellos:
Los satiros son mitad Hombre mitad Toro y fueron corropidos por la oscuridad ahora son malos, son buenos con cualquier arma.
Los faunos son mitad hombre mitad cebra y defienden al hada reina su guiadora, su especialidad es la espada.
Los centauros son mitad Hombre mitad caballo y su especialidad es el arco al igual que los elfos.
No viven con los humanos porque son malvados y no creen en ellos.
Miden de 2 Metros a 4 metros.
Los mas pequeños son los satiros puesto a que son hibridos entre el duende y los centauros miden de 1 metros a 2.
Su festival, celebrado en el aniversario de la fundación de su templo (15 de febrero) era la Lupercalia. Sus sacerdotes Luperci llevaban pieles de cabra y golpeaban a los espectadores con cinturones de piel de cabra. La Faunalia era otro festival en honor de Fauno, que tenía lugar el 5 de diciembre.

Centauro
Los centauros eran hijos de Ixion, rey de Tesalia que había tenido la audacia de desear a Hera, y de una nube creada por Zeus a imagen de la diosa. Son unos seres mitad hombre y mitad caballo que viven en la naturaleza agreste; se alimentan de carne cruda y cazan a sus presas armados de palos y piedras. Sus costumbres suelen ser brutales, sobre todo en relación con las mujeres y cuando están bajo los efectos del vino. Invitados a las bodas de Pirítoo, rey de los lapitas, se emborracharon e intentaron violar a la novia y a las mujeres que habían asistido a la ceremonia. Los lapitas consiguieron vencerles en un terrible combate y los expulsaron de Tesalia. La batalla de los centauros y los lapitas es un motivo frecuentemente representado en los templos y simboliza el triunfo de la civilización sobre la barbarie. El centauro Neso intentó violar a Deyanira, esposa de Heracles, quien persiguió al ofensor y consiguió atravesarle con una flecha. Antes de expirar, Neso convenció a la crédula joven de que recogiese su sangre y se sirviese de ella como filtro de amor. Deyanira, convencida de que así conservaría para siempre el amor de su esposo, le ofreció una túnica que había teñido con la sangre del centauro. Cuando Heracles se la puso, esta se pegó a su cuerpo produciéndole atroces quemaduras que llevaron al héroe al suicidio. La tradición ha conservado el nombre de otros centauros: Folos, que ofreció a Heracles una generosa hospitalidad, y Quirón, famoso por su ciencia y su sabiduría, a quien se confió la educación de Aquiles. Ambos ilustran el polo positivo de estos seres míticos caracterizados por su ambigüedad, que asocian una parte de animalidad, por lo tanto de naturaleza, y otra de humanidad, es decir, de cultura. Las centauresas (femenino de centauro) no tienen tradición literaria. Son una invención del pintor Zeuxis (siglo V a. C.), a quien siguieron cierto número de artistas, especialmente en Pompeya.
Diferencias:
Los faunos existen desde que existen las hadas y demas seres magicos, prefieren estar alejados de los humanos y defienden su tierra
La diferencia entre ellos:
Los satiros son mitad Hombre mitad Toro y fueron corropidos por la oscuridad ahora son malos, son buenos con cualquier arma.
Los faunos son mitad hombre mitad cebra y defienden al hada reina su guiadora, su especialidad es la espada.
Los centauros son mitad Hombre mitad caballo y su especialidad es el arco al igual que los elfos.
No viven con los humanos porque son malvados y no creen en ellos.
Miden de 2 Metros a 4 metros.
Los mas pequeños son los satiros puesto a que son hibridos entre el duende y los centauros miden de 1 metros a 2.
5 comentarios:
Madame Black, he navegado por muchos lugares absorbiendo el místico y maravilloso universo de las hadas y me encontré con el suyo... quisiera solicitarle dos cosas: una como hace para que tanto sus imágenes como escritos estén con protección? para que no se lo copien y segundo me puede enviar la imagen del fauno con el hada. Mi correo es cascabel.de.risas@gmail.com
Saludos Mágicos
Cascabel Tintineante
Madame Black:
her recprrido incansablemente internet,
buscando diferentes imagenes de tan maravillosas criaturas...
he tenido la suerte de encontrar su blog y por eso le dejo este comentario pidiendole que envía a: lamenduca92@hotmail.com
las siguientes imagenes:
de la barra lateral la imagen del hada tocando la flauta bajo el título "flauta".
El hada de alas verdes y remera verde que se encuentra sobre la explicación de lso distontos tipos de hadas.
En la entrada referidas a sirenas, le agradecería si me puiera enviar la primera imagen publicada ne dicha entrada.
Y finalmente la imagen que abre la entrada referida a "el pais de las hadas"
sin más que decir, agredeciendole desde ya, y fleicitandola por tan fantastico blog.
me despido.
florgi
MADAMME BLACK
CON TODO RESPETO DEJEME DECIRLE Q !Q CHINGON BLOGGG!!!! JAMAS ENCONTRE UNO ASI TAN DE POK MADRE Q LOKO A MI = M GUSTAN LAS CRIATURAS MAGICAS, PERO A MI M GUSTAN MAS LOS ELFOS, DUENDES, HADAS, ETC ETC Y SPERO Q M DIGA ALGO MAS SOBRE ESTOS PERO DE MANERA PERSONAL AGREGAME A sangredeserval@hotmail.com PUES ESTA BIAN LOCO SU BLOGGG WOW CASI M MORI CUANDO LO LEI ESTA CHIDISIMOOOOOO YEAH!!! BUENO A MI M GUSTA Y MUCHOS DE MIS "AMIGOS" M DICEN Q SOY UN INMADURO Y TODO ESO ASI Q SIEMPRE DESDE Q CONOCI A ESTOS SERES LOS EH QUERIDO CONOCER Y VER SI MIS AMIGOS PUEDEN SER, PERO VAYA!!! TAMBIEN OTRA COSA LE AGRADECERIA MUCHO SI M PUDIERA TRASMITIR ESA CANCION Q PUSO AL INICIO ESA Q PARECE DE LA PELICULA "EL PERFUME" STA BIEN CHIDA M GUSTAN MUCHO ESE TIPO DE CANCIONES PERO NO SE CVOMO LASD PUEDO CONSEGUIR, AYUDEME BUENO M DESPIDO Y FELICIDADES SIGA ASI ES UN BUEN BLOG PARA LEEER Y DISFRUTAR EN VE4Z DE AHOGARSE EN ALCOHOL O INTOXICARSE CON EL TABACO
hola soy angel moctezuma hernandez vi tu paguina y me agustado mucho sabes escribo un libro de cuento de adas y tus personajes son muy buenos eee solo pongo mi pluma en el papel (dijo papel por que no tengo compu) y me inspiro seria mas facil estar pegado a una computadora por que veria los personajes pero al verlos creo que robaria ideas de otros cuento es mas dificil haserlo asi en un cuaderno. aparte de que no se cuantas criatura ponde en mi cuento y vi tu blok y me ayuda a mi desarrollo del cuento te dejo mi correo y platicamos vale a no me conecto tanto por que me quita el tiempo pero es este : grillo_porquesoymago@holmai.com y en face me encontraras como angel moctezuma de zihuatanejo
Muestra información de laberintos y criaturas mitologicas como el Fauno.
De preferencía imagenes o fotos.
Publicar un comentario